FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
El diagnóstico de Altas Capacidades, puede pillar por sorpresa a una familia y puede hacerles sentir que su mundo familiar ha cambiado, pues la perspectiva del «resto de su vida» es totalmente diferente, por lo que partimos de la formación a la familia y del acompañamiento familiar en los procesos iniciales y continuada a lo largo del tiempo.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
La educación emocional y la gestión de las emociones son tareas esenciales a la hora de abordar el trabajo con estudiantes con Altas Capacidades. Realizamos un gran trabajo en vocabulario emocional, regulación emocional, expresión emocional y comprensión de este universo de emociones que, en muchos de los casos, es un mundo totalmente ajeno al niño con Altas Capacidades, acostumbrado a razonar y a hacer uso de procesos lógicos. La disincronía entre su edad cognitiva, su edad emocional y su edad cronológica, son aspectos que no pueden pasar por alto.
HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN
En muchas ocasiones, el niño con Altas Capacidades se siente mejor cuando interactúa con el adulto o con niños mayores. Por lo general, los niños mayores y el adulto no integran a un niño «pequeño» en su grupo, pese a que intereses y capacidad cognitiva puedan ser parejos, vocabulario, conducta y demás realidad del niño difieren. Trabajamos con ellos en estrategias sociales y en procesos de interacción efectivos para lograr una correcta adaptación con su grupo, que derivará en bienestar personal y emocional, y se traducirá en otro elemento más de «normalidad» en su día a día.
ACCIONES CONJUNTAS CON EL CENTRO ESCOLAR
En la intervención con niñas con Altas Capacidades, es esencial trabajar de forma coordinada con el Centro Escolar, tanto para el seguimiento, propuesta y diseño de tareas de enriquecimiento curricular que posteriormente se propondrán al Centro, como para observar todos los aspectos relacionados con aprendizaje, motivación, conducta, resultados, relaciones con los iguales, etc.